Un destacado estudiante del Instituto Motolinía Cerritense logró posicionarse en el segundo lugar del concurso de declamación a nivel zona escolar, celebrado en San Luis Potosí el jueves 21 de noviembre. Felipe Arael Zúñiga Cruz, alumno de segundo grado de secundaria, demostró su talento artístico y dominio escénico ante el público presente.
Entradas publicadas en “Educación”
Alivio para unos, problema para otros
Un gesto cotidiano se ha convertido en un alivio para decenas de estudiantes de bachillerato y secundaria técnica en Villa Hidalgo. Los autobuses de la empresa Autobuses Cerritenses que salen de la capital potosina a las 2:35 p.m. han implementado una práctica de gran impacto social: dejar a los jóvenes estudiantes directamente en la comunidad de Charco Blanco, perteneciente a Guadalcázar, antes de continuar su ruta hacia Cerritos.
El semidesierto potosino:
Adán Francisco Álvarez Zavala, estudiante de Contabilidad en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), busca destacar la riqueza y los problemas de la región de Las Pilas, situada en el semidesierto potosino, a través de su proyecto de investigación “Voces Insurrectas del Semidesierto Potosino”, el cual aborda la conservación ecológica y cultural de esta área natural.
San Luis Potosí se une a la lucha por jornadas laborales más justas
La capital potosina se suma a la ola de movilizaciones a nivel nacional que exigen una reducción de la jornada laboral en México. Este domingo 1 de septiembre, trabajadores y activistas se congregaron en la Plaza de Armas para participar en una jornada informativa y expresar su demanda por una legislación laboral más justa.
«Echar la sal»
En la cultura mexicana, la expresión "echar la sal" ha arraigado profundamente en el imaginario colectivo como una forma de aludir a la mala suerte o a la acción de augurar un destino poco favorable. Esta frase, ampliamente utilizada en el habla cotidiana, refleja la compleja relación que la sociedad mexicana mantiene con las supersticiones y creencias populares.