En los años 70, un grupo musical llamado "Exorcista" surgió en Cerritos, recordado por amenizar fiestas y eventos populares de la época. Entre sus miembros se encontraban Guadalupe "El Polivoz" Mata, Gabriel, Ovidio Hernández Macías y J. Antonio Torres, quienes ensayaban en el Hotel San Antonio, bajo el patrocinio de Constantino Argüello, Costurín. Pancho Mata, uno de los integrantes, recuerda con nostalgia su papel como percusionista, mientras "El Polivoz" tocaba el bajo eléctrico, Toño Torres la guitarra, y Gabriel, actualmente mecánico en Mezquites, dominaba el teclado y el acordeón.
Entradas publicadas en “Paisanos”
Reencuentro emotivo
El domingo 18 de agosto, en la ciudad de Houston, Texas, tuvo lugar un reencuentro cargado de nostalgia y cariño. Los exalumnos de la generación 1980-1986 de la Escuela Primaria "Pedro Moreno" de El Tepozán se reunieron para rendir homenaje a quien fue más que una maestra para ellos: la Profesora Margarita Chávez Almazán.
Campaña de GoFundMe busca justicia para Álvaro Rico
La comunidad de El Tepozán y sus alrededores se encuentra de luto tras el fallecimiento de Álvaro Rico Meza, conocido afectuosamente como "Alvarito". El joven, quien residía en Texas, perdió la vida en un trágico accidente automovilístico el pasado jueves 1 de agosto.
Ecosistemas en crisis
Ciudadano originario de Cerritos, regresó recientemente de unas vacaciones en una playa pesquera de Estados Unidos, donde experimentó de primera mano las estrictas reglas que rigen la pesca deportiva en ese país. Durante su estancia, quedó sorprendido por las normativas que obligan a los pescadores a devolver al mar los peces que no cumplen con ciertas medidas. Específicamente, si un pez es demasiado pequeño, se le debe liberar para permitir su desarrollo y multiplicación; si es muy grande, debe devolverse por su capacidad de fecundar a las hembras, asegurando así la continuidad de la especie.
Jesse Perales Orozco, presidente de la Asociación de Clubes y Organizaciones Potosinas de Illinois (ACOPIL), llegó en agosto a la Feria Nacional Potosina (FENAPO) para celebrar con los potosinos la fiesta más grande de esta tierra. Con raíces familiares en Cerritos, Perales Orozco aprovechó para visitar a sus parientes, y observar los cambios en el municipio. Aunque notó mejoras diarias, no percibió un cambio significativo en el pueblo que tanto aprecia.