- Nutriólogos explican por qué este alimento debe consumirse de forma ocasional
REDACCIÓN.- La carne de cerdo es un ingrediente fundamental en la gastronomía mexicana, dando vida a una amplia variedad de platillos como tacos de carnitas, gorditas y el popular chicharrón. Este último, conocido por su textura crujiente, puede consumirse solo, en tacos o como parte de guisados. Sin embargo, su consumo frecuente y en exceso puede tener implicaciones para la salud.
El chicharrón se elabora a partir de la piel del cerdo, la cual se orea, sala y fríe en manteca. Aunque es rico en proteínas y carece de carbohidratos, su alto contenido calórico y de grasas saturadas lo convierte en un alimento que debe consumirse con moderación. Según My Fitness Pal, una porción pequeña de 57 gramos contiene 290 calorías, con un 50% de grasas y otro 50% de proteínas.
Expertos en nutrición advierten que el consumo excesivo de chicharrón puede contribuir al aumento de peso, elevar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y provocar hipertensión arterial debido a su alto contenido de sodio. No obstante, los especialistas coinciden en que no hay alimentos «malos», sino hábitos poco saludables. En este sentido, recomiendan disfrutar del chicharrón de manera ocasional y en porciones moderadas, dentro de una dieta equilibrada.
Los comentarios están cerrados.