- Hasta 3 mil pesos cobraron a taqueros por instalar puestos
JOSÉ ÁNGEL MTZ.- El pasado lunes 23 de diciembre, se celebró en el campo de béisbol Eutimio Martínez, en Villa Juárez, la boda de Israel y Yessenia. Aunque la entrada fue libre y se ofreció comida gratuita durante el banquete, el evento se convirtió en una oportunidad para generar ingresos mediante la venta de bebidas y alimentos durante el baile, práctica que ya es habitual en este tipo de celebraciones en la región.
Es común que en estas fiestas, durante la comida, los invitados disfruten de barbacoa, asado de puerco, mole con pollo, arroz, frijoles, refrescos y unas 30 charolas de cerveza gratuitas. Sin embargo, al iniciar el baile, la dinámica cambia. En este evento se supo que las cervezas se ofrecían a 25 pesos y los asistentes que necesitaron usar los baños pagaron una cuota de 20 pesos. Además, los comerciantes que instalaron puestos para vender alimentos y bebidas reportaron haber pagado hasta 3 mil pesos por el derecho a instalarse, dinero que, según testigos, fue cobrado por la familia de los novios.
El evento contó con la participación de grupos musicales de renombre, como Los Ávila, el Grupo Canario y la Banda Labrador, cuyos costos de los primeros, pueden superar los 400 mil pesos por presentación. Aunque la entrada al baile fue gratuita, estas fiestas particulares se han convertido en un modelo de negocio donde se busca recuperar lo invertido en la presentación estelar.
En la región es común que este tipo de celebraciones se lleven a cabo en terrenos ejidales, donde los permisos para venta de alcohol no dependen del ayuntamiento, sino de disposiciones estatales y federales. Así, los ejidatarios autorizan el uso del espacio para la venta de bebidas, lo que genera ingresos adicionales para los organizadores pese a la posible existencia de irregularidades en permisos.
«Ahorita quedó un basural, ni siquiera han mandado limpiar», se quejó otra persona al mediodía de este martes 24.
Los comentarios están cerrados.