- El grupo en proceso de formalización aclara que no ha iniciado recaudación de fondos ni solicitado materiales
JOSÉ ÁNGEL MTZ.- Ante la aparición de personas que presuntamente solicitan recursos económicos y materiales a nombre de una brigada contra incendios forestales en formación, Fátima Jasso, integrante del proyecto ciudadano, emitió un comunicado oficial deslindándose categóricamente de estas acciones y alertando a la población cerritense sobre posibles fraudes.
A través de sus redes sociales, Jasso publicó este sábado 5 de abril una aclaración donde enfatiza que la iniciativa para conformar un grupo especializado en combate de siniestros forestales se encuentra todavía en fase preliminar de organización y no ha requerido ningún tipo de contribución comunitaria.
«La brigada para combatir incendios forestales que estamos formando en el municipio todavía se encuentra en proceso de formalización. Por lo anterior, queremos aclarar que por el momento no hemos solicitado ningún tipo de apoyo económico ni en especie a la comunidad», señaló la activista en su publicación digital.
El mensaje advierte que individuos ajenos al proyecto se han presentado ante establecimientos comerciales y particulares solicitando donaciones tanto monetarias como materiales, situación que ha generado confusión entre la ciudadanía y podría constituir un intento de estafa aprovechando la buena voluntad de los habitantes del municipio.
La vocera del grupo en formación aseguró que, en caso de requerir eventualmente colaboración comunitaria, lo harán saber a través de canales oficiales y verificables. «Si en algún momento llegamos a requerir de su muy valioso apoyo, como en acontecimientos anteriores, lo publicaremos desde este perfil», puntualizó en su comunicado.
Finalmente, Jasso invitó a los interesados en sumarse a esta iniciativa ciudadana a contactarla directamente para obtener mayor información sobre el proceso de conformación de la brigada, proyecto que busca fortalecer las capacidades locales de respuesta ante contingencias ambientales en la región.
Los comentarios están cerrados.