La Coepris es exhortada a revisar comercios que venden productos vencidos
REDACCIÓN
Vecinos de Cerritos han alzado la voz para exigir la intervención de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) ante la presunta venta de dulces caducos en comercios locales. La preocupación se centra en los denominados “boloches”, bolsas de golosinas económicas que, según denuncias, contienen frituras y dulces con fechas de caducidad vencidas. Un ciudadano, quien prefirió mantenerse anónimo, compartió con Plurinominal su experiencia tras adquirir estos productos en el centro de Cerritos, para sus sobrinos qu viven en San Luis Potosí. Al abrir las bolsas, notó un olor rancio y comprobó que las frituras tenían un sabor desagradable, lo que lo llevó a desecharlas. Asimismo miró etiquetas de dulces caducos.
El denunciante relató que, en un establecimiento, una empleada le confesó que el llenado de los “boloches” ahora se realiza a puerta cerrada, por instrucción de la propietaria, cuando antes se hacía a la vista de los clientes. Esta práctica ha generado sospechas entre los habitantes, quienes consideran que podría encubrir el uso de productos en mal estado. “No se vale que lucren con la salud de las personas, especialmente de los niños”, señaló el ciudadano, quien respaldó su queja con fotografías de los empaques, donde se observan fechas de caducidad expiradas.
La problemática, ocurrida la semana pasada, ha llevado a los pobladores a demandar inspecciones urgentes por parte de las autoridades sanitarias. Argumentan que el consumo de alimentos vencidos representa un riesgo para la salud, particularmente para los menores, quienes son los principales consumidores de estas golosinas. Tras esta experiencia, el denunciante optó por comprar en otra dulcería, pero insiste en que la Coepris debe actuar para evitar que otros ciudadanos enfrenten situaciones similares. La comunidad espera que las autoridades tomen cartas en el asunto y garanticen el cumplimiento de las normas sanitarias en los comercios de la región.
Los comentarios están cerrados.